lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

En platica con mis alumnos sobre el uso que le dan al Internet, primero nos retrocedimos unos diez años atrás, donde eran pocos los que tenían el beneficio de una computadora o un servicio de Internet en casa, en ocasiones la poca importancia que tenían los padres de los beneficios que les proporcionaba a sus hijos somo fuente de información alterna al uso de bibliografía impresa.
Actualmente se observa un uso abierto y extendido del servicio de Internet, que la mayoría de los alumnos tiene equipo de computo de escritorio y en menor porcentaje de un equipo de computo portátil.
En estos momentos tenemos que el uso de Internet en la educación, es una motivación para la mayoría de los jóvenes, sin embargo es su suma importancia tener en cuenta, que durante el trabajo en linea, el alumno tiene acceso a otros ambientes o sitios que despiertan su interés.
La mayoría de los alumnos coincidió que los sitios que mas utilizan son:Google, wikipedia, metroflog, Facebook, YouTube, bajar música, vídeos, películas, imagenes; como espacios de comunicacion de manera individual y colectiva; puede ser de trabajo para crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar, obtener asistencia, comprar y vender. La mayoría de ellos son expertos en el manejo de este medio (saben mas que uno).
Esto me hace reflexionar, que las nuevas tecnologías constituyen un medio importante en la educación, ya que posibilita el integrar los avances científicos y tecnologicos al aprendizaje, ofrece alternativas que no debemos ignorar, que debemos buscar la manera de crear esas alternativas de enseñanza.
Como la mayoría de los alumnos el servicio de chat es el que mas utilizan, llegamos al acuerdo que las tareas van a ser enviadas por correo y que con ayuda de los compañeros que tengan mas experiencia o practica, en la elaboración de un blog, que se hará par ala asignatura donde ellos podrán poner sus comentarios o dudas de un tema en especifico de la asignatura o seleccionar un tema de su agrado.
Se llego al acuerdo de visitar diferentes paginas referente al tema que estuviéramos viendo desde lugares históricos, museos, bibliotecas, etc., y comentar lo que vieron, lo que les gusto y lo que no , pero sobretodo intercambiar comentarios de lo que experimentaron en ese viaje en el ciber espacio y que todos participen.
Sin duda alguna la tecnología es una herramienta de trabajo muy importante, claro si se usa de la manera correcta, como dice Jordi Adel en su vídeo conferencia Compartir el conocimiento y construir juntos conocimiento y aprendizaje.
Considero que así como nos beneficia la tecnología, nosotros tenemos que ubicarnos bien para que no nos rebase, que no se pierda el gusto por leer un buen libro, el platicar con las personas de frente, el tener una cita en un café o restaurat y no frente a una cámara o en paginas que no sabemos ni quienes son y que puede ser muy peligras y arriesgadas.
Que tenga un excelente inicio de semana.
Gabriela Cabrera

Mi confrontacion con la docencia

Nunca pensé que me dedicaría a la docencia, la mayoría de las veces me imaginaba en un juzgado, en una Agencia del Ministerio Publico o en en algún puesto de gobierno.

Cuando empecé a dar clases lo tomaba, como poner en practica lo que en verano veía en la escuela, lo que deseaba era ser bailarina; a medida que fue pasando el tiempo, me empecé a sentirme mas tranquila, mas segura de lo que les enseñaba a mis alumnos, la satisfacción que me daba al terminar de montar algún baile o danza, lo bien que me sentía que me dijeran maestra.

Cuando termine la Licenciatura en Derecho, estaba decidida a litigar y empecé a trabajar como auxiliar en el Ministerio Publico, me lleve varias decepciones, la manera no muy correcta de algunos para trabajar y los horarios muy pesados, pero al mismo tiempo seguía impartiendo clases en escuelas particulares en preescolar, primaria y secundaria; cuando uno de mis maestros de preparatoria me pregunto que si quería dar clases en bachillerato, que el me dejaba sus horas porque no podía, no la pensé mucho y le dije que si; así fue como empecé a dar clases en Colegio De Bachilleres y deje la Agencia del Ministerio Publico.

Al iniciar a dar clases a jóvenes de Educción Media Superior me sentí mas comprometida, ya ellos están a un paso de ser profecionistas, el tratar de entenderlos, ya que los considero seres humanos tan complejos, con un sin fin de necesidades.

Mi trabajo lo disfruto mucho, me gusta y trato que mis alumnos vean que estoy haciendo lo que me gusta; me preocupa la apatía de algunos jóvenes, no encuentran el placer de aprender y es un reto al qué nos enfrentamos todos los días.

Un maestro que tuve nos decía"Todos cometemos errores, la mayoría de las personas usan sus errores para destruirse; la minoría para reconstruirse", y tiene mucha razón, nosotros tenemos que preparar a nuestro alumnos para explorar lo desconocido para no tener miedo al fracaso, pero si tener miedo a no intentarlo, nunca hay que abandonar nuestros sueños y que un buen maestro educa para una profesión, pero sobretodo para la vida.

Me despido de ustedes esperando sus comentarios

Gabriela Cabrera

Mi aventura de ser docente

Empecé muy chica, saliendo de la preparatoria me fui a estudiar a Tepic Nayarit en verano , para Profesora de danza regional; cuando regrese un profesor muy querido, me busco y me dijo que ya tenia trabajo en una academia particular y que empezaba el día siguiente , al igual que iniciaba las clases de la Licenciatura en Derecho.
Mi primer día como maestra inicie con un miedo, porque la gran mayoría de mis alumnos tenían mas edad que yo, fue todo un reto me ayudo a formar mi carácter, a perderle el miedo al hablar en publico y saber enfrentar mis responsabilidades.
El ser profesor es de las profesiones mas nobles que puede haber, ya que nos brinda la oportunidad de ser formadores de futuros profecionistas y que somos una referencia clave para ellos.
A lo largo de este tiempo he tenido grandes satisfacciones, académicas y personales; el hecho que los jóvenes se acerquen a uno buscando un consejo, una asesoría, es un reflejo que estamos haciendo bien nuestra labor, que vamos por el camino correcto.
Y todo esto es producto de la convivencia, respeto, honestidad y responsabilidad que como profesores les trasmitimos a nuestros alumnos.
Nunca hay que olvidar la importancia de nuestra profesión y tratar de ser mejor cada día.
Gabriela Cabrera